
Para nosotros LIGAZÓN DEL ARTE es algo que nos marca y que hacemos con mucho gusto. Una mezcla de pasión y de sueños. Una forma de expresarse libremente. Todos los estilos del Diseño. Una ayuda para ver y para pensar. Un sentimiento. Interés en la cultura. La imaginación. La creación y la invención. La forma real de lo imaginario. En definitiva, un medio de comunicación para compartir ideas, mensajes y opiniones.
Louise Bourgeois
El origami
El origami es el arte japonés consistente en el plegado de papel para obtener figuras de formas variadas. En español también se puede decir papiroflexia o cocotología, aunque se conoce más por su nombre oriental. En el origami no se utilizan tijeras, pegamento o grapas, tan sólo el papel y las manos. Por lo tanto, con sólo algunas hojas de papel pueden obtenerse distintos cuerpos geométricos (incluso a veces, poliedros) o figuras parecidas a la realidad. Las distintas figuras obtenidas a partir de una hoja de papel pueden presentar diferentes áreas (según la porción de papel que queda debajo de otra) y varios volúmenes.
Algunos artistas:
Laurie Lipton
Nació en Nueva York y comenzó a dibujar a los cuatro años. Fue la primera persona en graduarse de la Universidad de Carnegie-Mellon en Pensilvania con un diploma de Bellas Artes especializado en Dibujo. Ha vivido en los Países Bajos, Bélgica, Alemania, Francia y ha hecho de Londres su hogar desde 1986. Su trabajo ha sido expuesto en Europa y los Estados Unidos.
Lipton se inspiró en las pinturas religiosas de la Escuela Flamenca. Sin éxito, intentó enseñarse a ella misma como pintar en el estilo de los maestros holandeses. Mientras viajaba por Europa como estudiante, comenzó a desarollar su propia técnica de dibujo construyendo el tono con miles de finas líneas de sombreado aparentándose así a una pintura al temple de huevo. «Es una manera loca de dibujar », dice, « pero el detalle y la luminosidad resultantes valen el esfuerzo. Mis dibujos tardan más en crearse que una pintura de igual tamaño y detalle.»
"Todo era arte abstracto y conceptual cuando asistía a la universidad. Mis profesores me decían que tenía que expresarme con las formas, pero las salpicaduras sobre lienzo y rocas en el suelo me aburrían. Yo sabía lo que quería: quería crear algo que nadie hubiese visto antes, algo que gestaba en el fondo de mi mente. Yo solía sentarme durante horas en la biblioteca copiando Durero, Memling, Van Eyck, Goya y Rembrandt. La fotógrafa Diane Arbus fue otra de mis inspiraciones. Su uso del blanco y negro me golpeó en lo profundo de mi ser. El blanco y el negro son los colores de las fotografías antiguas y de los viejos programas de televisión... son los colores de los fantasmas, de la nostalgia, del paso del tiempo, de la memoria y de la locura. El blanco y el negro duelen. Me dí cuenta de que eran perfectos para la imagen de mi trabajo. "
El trabajo de Laurie Lipton señala influencias tales como el Steampunk, principios del siglo XX y el Surrealismo. Sus dibujos de aspecto macabro hablan de diferentes temas de la sociedad, aunque no les falte una punta de humor… negro. No os lo perdáis http://www.laurielipton.com/.